Para practicar correctamente cualquier disciplina de baile es esencial contar con una buena flexibilidad. Para poder gozar de una buena flexibilidad hay que entrenar con una serie de calentamientos, estiramientos y otros ejercicios que ayudarán a lograr este fin. Es muy importante trabajar en la flexibilidad de manera constante y rigurosa.

Tanto si tus aspiraciones son las de convertirte en un bailarín profesional, como si tan sólo quieres aprender por motivación personal o entretenimiento puro, la flexibilidad es una cualidad que debes tener y para ello necesitas una rutina diaria. Obviamente mejorar la flexibilidad requiere una importante inversión de tiempo, voluntad y esfuerzo, debes tener claro que no conseguirás los objetivos tras una semana de práctica.

¿Por qué es importante la flexibilidad?

La flexibilidad ayuda al bailarín a poder realizar unos movimientos concretos que tan sólo conseguirá si se ha vuelto hiperlaxo (como la apertura total de piernas) y a simplificar la ejecución de otros más sencillos, haciéndolos más fluidos. Cualquier estilo de baile requiere de flexibilidad en mayor o menor medida, desde la danza clàsica hasta el hip hop.

Por otro lado, trabajar la flexibilidad es algo beneficioso para cualquier persona, aunque no se dediquen ni practiquen el baile, ya que es algo muy bueno para la salud. Si trabajas todo el día sentado en una oficina, por ejemplo, es habitual sufrir dolores de espalda por el agarrotamiento de los músculos y los ejercicios de flexibilidad pueden ser muy beneficiosos para estos malestares tan habituales en la sociedad moderna.

Cuando lo que se quiere es trabajar la flexibilidad para mejorar en el baile o para dedicarse profesionalmente es importante, sobre todo, hacerlo en determinadas zonas del cuerpo que son: las piernas, los brazos, la espalda

Ejercicios que mejoran la flexibilidad